A continuación, te hacemos una completa guía de lo necesario sobre las cerraduras de seguridad: niveles de seguridad, modelos y resistencia, tipo de instalación. Aumenta el nivel de seguridad de tu hogar o negocio conociendo cuál es la mejor elección en seguridad en el mercado
Entre los diferentes tipos de cerraduras de seguridad existe una gran variedad para elegir. Diferentes marcas, niveles de seguridad y modelos, etc., sin embargo, una parte difícil de la compra es darte cuenta si realmente lo que el distribuidor o la marca te dicen es lo cierto,
¿Cómo corroboramos que nuestro bombín tendrá un buen nivel de seguridad y nos proteja ante los ataques de robos?
Es difícil realizar este tipo juicios entre tanta variedad de mecanismos de seguridad que existe en el mercado, por este motivo en este artículo te contaremos todo lo que debes de saber acerca de las cerraduras de seguridad para que puedas general un juicio objetivo y real ante cuáles son las funciones y garantías de cada tipo de cerradura y elegir el que convenga más para tus necesidades, tanto de nivel de seguridad como económicas.
¿Qué son las cerraduras de seguridad?
Al hablar de cerraduras de seguridad nos referimos exactamente al conjunto de sistema de cierre que está ubicada en los pestillos y el resbalón de las puertas. No tomamos en cuenta los bombines o también denominados cilindros de los que ya hemos hablado en otros artículos.
Las cierres existen en diferentes aspectos, como lo pueden ser de tener una cantidad distinta de puntos de bloqueo, desde un punto, 5 puntos y hasta 7 puntos de cierre. Así como diferentes aspectos, cada marca puede tener diferentes rangos en el nivel de seguridad que manejan sus cierres, diferentes opciones para cada tipo de puerta, portón, etc., cerrojos de tipo FAC, diseños clásicos, diseños modernos, invisibles, mecánicas, eléctricas, electromecánicas, magnéticas, anti-pánico, de pomo, cristal, para rutas de escape, cortafuegos, controles de acceso, entre muchos otros.
Tipos de cerraduras de seguridad
Es muy basta la variedad de tipos de puertas y cerrojos que puede existir en cada una de ellas, por no decir los mecanismos, sistemas y, vaya, puede parecer completamente un mundo nuevo para una persona que inexperta en el tema, sin embargo, puede ser simplificada para que tanta información no ciegue tu valioso criterio al elegir un tipo de cerradura. A eso nos dedicaremos en este artículo, simplificaremos la información para que te conviertas en un experto al elegir la seguridad para tu hogar o negocio.
Cerraduras de un punto de cierre
Las cerraduras de este tipo son generalmente de los tipos para embutir, para sobreponer, pueden ser electromecánicas o magnéticas. No son muy recomendables como puerta principal debido a que se encuentra muy expuesta en la parte inferior y superior, lo que facilita a los ladrones apalancar el cierre desde estos puntos, comprometiendo la seguridad considerablemente en tu hogar o negocio.
Por lo general se utilizan como segunda cerradura de las puertas. Cuando tenemos instalada una cerradura para sobreponer de tres puntos, podemos reforzar su sistema de cierre al colocar una de seguridad del tipo embutida. (Por que la forma de la embutida, con barras en la parte superior e inferior, no permite la instalación de una de sobreponer.
Instalamos adicionalmente un bombín de seguridad y un escudo de seguridad acorazado con el que aumentaremos el tiempo de resistencia de nuestro sistema de seguridad en la puerta, dificultando a los ladrones a la hora de forzar o manipular la cerradura.
Otra instalación que se puede recomendar es lo mismo pero invertido. Cuando tenemos instalada una cerradura de tipo embutida (ya sea de 3, 5 o 7 puntos) necesitaremos en este caso de sobreponer, de esta manera no dañar ninguno de los puntos de cierre de la cerradura de embutidos. Cada una de los diferentes cierres tiene una manera correcta de instalarse, aspecto que es importante tomar en cuenta a la hora de escoger nuestros cierres.
Cerraduras de resbalón
Es necesario mencionar también que lo más aconsejable y cómodo es que la cerradura que queramos instalar como segunda alternativa no sea de resbalón, al ser de resbalón es necesario el tener que abrir con dos llaves al mismo tiempo cada vez que queramos entrar a nuestra vivienda, proceso algo incómodo y lento para muchos, inclusive al salir de nuestra casa o negocio tendremos que utilizar ambas manos para lograr accionar los resbalones de la puerta.
Existe un cerrojo FAC que incorpora la función de resbalón en su mecanismo (FAC 303L/115), función que por el mismo motivo deja de ser atractiva como segundo mecanismo.
Todo el procedimiento que explicamos anteriormente es exactamente la misma finalidad que tienen las cerraduras tipo FAC, la única diferencia es que al instalar un mecanismo doble el nivel de seguridad puede ser mayor, sin embargo, esto dependerá de si el sistema de la cerradura es anti-palanca, anti-rotura, etc., de la calidad del bombín de seguridad que se decida instalar y si es escudo es acorazado o no lo es.
Tiempos de resistencia de las cerraduras
Hablando de los tiempos de resistencia de las puertas, tenemos que una cerradura convencional básica de cualquier hogar, sin ningún tipo de protección adicional ni contenga un sistema especializado de seguridad, podrá resistir alrededor de 30 segundos aproximadamente ante el ataque de un robo. Por otro lado, si nos encontramos con que tenemos instalado en nuestra vivienda un bombín de seguridad, que a su vez contenga un escudo acorazado y una cerradura con sistema de seguridad anti-palanca, el tiempo que requerirá un ladrón para forzar o manipular ese cerrojo será alrededor de 20 minutos, y si todos los productos que se encuentran instalados cuentan con un nivel alto de seguridad, el tiempo de resistencia puede doblarse hasta los 40 minutos.
Evidentemente siendo este demasiado tiempo como para que un ladrón trate de abrir una cerradura, que, por motivos de desventaja ante poder ser atrapado, perder mucho tiempo o simplemente el que no valga la pena estar tanto tiempo, hará que desista en el intento.
Cabe agregar que las puertas de baja calidad, en mal estado o maltratadas, y la mala instalación de los dispositivos de seguridad pueden anular completamente la seguridad de los sistemas. El tiempo de resistencia disminuye demasiado en el caso de que el trabajo de instalación se haya realizado de manera equivocada, lo que dejaría brechas vulnerables, mismas que los ladrones pueden explotar fácilmente, por este motivo es importante que todo trabajo de cerrajería e instalación de los sistemas de seguridad sean realizados por personal profesional calificado.
Cerraduras de seguridad de tres puntos
Estos sistemas se recomiendan principalmente como cerraduras de puertas principales, ya sean puertas de madera, metálicas o blindada. Los cierres de este tipo es posible encontrarlas para sobreponer y embutir igualmente, situación que no compromete el nivel de seguridad en ninguna forma.
Este tipo de cerraduras son particularmente resistentes gracias a las barras superiores e inferiores cuando la cerradura es del tipo sobrepuesta, en el caso de las cerraduras as embutidas los pestillos inferiores y superiores dentro del canto de la puerta refuerzan los laterales de la puerta en caso de que intente ser forzada desde fuera.
Agregar un bombín de seguridad anti-todo, con los que es posible proteger tu puerta de ataques de ganzúa, llaves bumping, roturas, extracción, aumentaremos el nivel de resistencia ante robos, complementándolo con un escudo acorazado los tiempos de resistencia serán tales que los ladrones ni siquiera se molestarán en tratar de abrir la cerradura de ninguna manera, debido al nivel de ruido que ocasionara el forzar el mecanismo, el tiempo necesario para realizar la manipulación y la habilidad necesaria para hacerlo.
Si te gustaría saber más acerca de los bombines de seguridad anti todo puedes visitar el siguiente enlace para acceder a nuestro artículo de las cerraduras anti-bumping.
Otro punto de seguridad que se puede realizar es instalar una segunda cerradura, puede ser de tipo cerrojo FAC o una embutida que puede funcionar para reforzar el sistema de cierre. Por supuesto esto es una gran diferencia de nivel de seguridad entre una cerradura de un solo punto y una de tres puntos. Además, dependerá si nuestra puerta contiene un sistema de seguridad anti-palanca, tener instalado un escudo de seguridad acorzado o magnético y el tipo de cierre y su compatibilidad con los complementos de seguridad en el mercado.
El tiempo necesario para forzar o manipular este tipo de cerraduras, hablando de una instalación básica sin complementos, es de aproximadamente 30 segundos, un tiempo de resistencia muy pequeño, sin embargo, instalando un bombín de seguridad y complementarlo con un escudo acorazado y una de seguridad de tres puntos y no olvidar un sistema anti-palanca conseguiremos un tiempo de resistencia de al menos de 20 minutos, sumando el tiempo que sea necesario para forzar la segunda cerradura, si ambas tienen el mismo nivel de seguridad el tiempo de resistencia se doblará a 40 minutos, un tiempo de resistencia claramente importante.
Estos de instalaciones de seguridad pueden realizarse en todo tipo de puertas; puertas de madera o metálicas, al igual que as cerraduras que comentamos anteriormente. Cabe repetir la importancia que tiene el instalar de manera correcta todas y cada una de los mecanismo de las puertas y accesos, así como tomar en cuenta la calidad de las puertas que utilicemos, debido a que de no ser así el tiempo de resistencia se vería extremadamente reducido, haciendo todo nuestro esfuerzo y gastos por incrementar la seguridad una acción en vano. Por este motivo cabe hacer extremo énfasis en que la instalación de los equipos de seguridad sea realizada por un equipo de profesionales en la materia.
Cerraduras de cinco puntos y de siete puntos
Ahora que has conocido acerca de las cerraduras de un solo punto y de tres puntos, puede ser que aparezca la pregunta de ¿Qué tipo de es mejor y más segura? Cada tipo de mecanismo tiene características que la define y funcionalidades particulares, sin embargo, la respuesta es muy sencilla.
La función principal de los puntos de cierre es que el ladrón tenga que realizar mayor esfuerzo a la hora de atacar la puerta con una palanca, por lo que es más tardado y cansado el proceso de forcejeo a la puerta. Es sencillo de entender, sin embargo, el que la cerradura contenga una gran cantidad de puntos de cierre no significa que también contenga un sistema anti-palanca con el que se previene el ataque a la puerta mediante apalancamiento.
Es cierto que entre más puntos de cierres contenga la cerradura mayor resistencia tendrá la puerta ante los ataques, pero esta gran resistencia será en vano si no se contiene además un bombín de alta seguridad y un escudo de seguridad acorazado. Inclusive si la puerta se encuentra en mal estado o es vieja esto mismo puede afectar a la resistencia de la seguridad. Lo que ocurre principalmente es que si se trata de apalancar el bloque central sin ningún otro sistema de seguridad el número de puntos de cierre es irrelevante debido a que cederían todos juntos.
Al tener una cerradura vieja y la reforzamos con un sistema de seguridad, le agregamos bombines y escudos de seguridad acorazado, sería como si le pusiéramos el motor de un Ferrari a un coche viejo. Simplemente lo que hay que tomar en cuenta es que es necesario generar una inversión completa y gastar tal vez un poco más de dinero si es que queremos instalar un sistema de seguridad completo y resistente, no realizar una inversión a medias en el gasto puede no valer la pena, a fin de cuentas.
Las puertas de seguridad de alta calidad que nos pueden funcionar para obtener el mayor nivel de seguridad en casas y negocios se encuentran en un valor no menor a los 1900 euros (más IVA). Este precio en este momento nos puede parecer espeluznante, sin embargo, si lo vemos desde la situación de haber realizado una costosa inversión para reforzar una puerta de baja calidad, podrías pensarlo de una manera diferente. Tomemos la siguiente situación, por ejemplo:
Se realiza una inversión en la que se compra una cerradura de cinco puntos de encaje, un segundo cierre de un punto, dos bombines de seguridad, dos escudos de seguridad acorazados y agregando el coste de la instalación la inversión final sería de aproximadamente 840euros (más IVA). Si sucediera el caso de que entraran a robar a nuestra casa o negocio y el deterioro de la puerta les haya permitido a los ladrones ingresar fácilmente a la vivienda nuestra inversión de casi 1000 euros se vería tirada a la basura, y al final de todas maneras tendremos que instalar una nueva puerta por lo que los gastos al final terminarían siendo mayores a que si en un principio hubiera invertido en una puerta de seguridad de completa calidad.
Cerraduras automáticas y anti-palanca
Las cerraduras de este tipo tienen el propósito principal de brindar seguridad completa a las puertas blindadas en entradas de hogares y negocios. Utiliza una variedad de mecanismos con los que se incrementa el nivel de seguridad de las puertas considerablemente.
Las características y funciones de este tipo de cerraduras son las siguientes:
- Sistema anti-tarjeta: Cuando por algún motivo ha salido el usuario de la casa o negocio y dejó la puerta sin llave muchos de los ladrones tienen la posibilidad de abrir la puerta utilizando el método conocido como tarjetazo o radiografía. Este tipo de mecanismos cuenta con un sistema que previene este tipo de situaciones.
- Resistencia a apalancamiento: El cierre central cuenta con una resistencia de hasta más de 1000kg, haciendo imposible apalancamiento por métodos convencionales.
- Sistema anti-palanca: Al utilizar una palanca para ejercer el bloque central se suele dañar el mecanismo interior y mediante el uso de la fuerza es posible arrancar los puntos de cierre, independientemente de cuantos se traten. El sistema de esta cerradura previene que esto suceda, impidiendo que, aunque logren arrancar el cierre central los puntos de cierre se encuentran en un lugar independiente por lo que se complica sustancialmente al ladrón el arrancar cada uno por separado.
- Cierre automático: Utilizando un mecanismo compuesto por ganchos anti palanca dispuestos en diversos puntos, al momento de que se cierra de un portazo los cierres se activan de manera automática, sistema importante que nos salva de un gran apuro en el caso de olvidar cerrar la puerta con llave. Los ganchos se recogen de manera automática cuando desde la parte interior de la puerta activamos la maneta o utilizando las llaves.
- Es posible en muchas ocasiones, gracias a las características de este tipo de cierres de seguridad, el ser utilizada como cerradura sustitutiva, ahorrando la mano de obra y todo lo que conlleva.
- Ganchos de acero y anclaje de acero en las cajas cerradas con una resistencia total de apalancamiento de hasta 600kg en cada gancho.
Existen también cerraduras tipo sobreponer con sistemas integrados de anti-palanca, el detalle es que no se dispone de la oportunidad de complementas los bombines de seguridad, solamente es posible utilizar los que vienen instalados.
A veces muchos profesionales refuerzan el marco y la hoja de puertas de madera utilizando perfiles metálicos, de esta manera es posible producir un sistema anti-palanca, hay algunas cerraduras que incluyen este revestimiento, pero este es un modo que piden muchos clientes para aumentar la seguridad de sus puertas
Sin embargo, no es del todo efectivo debido a que, en una puerta de madera, independientemente de la cantidad de refuerzos que se le incluyan, será muy sensible a la deformación y si se le ejerce la suficiente presión con la herramienta adecuada, abrirá fácilmente y la inversión del reforzamiento habrá sido inútil.
Tomando esto en cuenta, de todas maneras, existen muchos que lo hacen, lamentablemente. Ya que realizan los trabajos que se le piden, sin siquiera asesorar a su cliente de lo más adecuado conforme a su caso, simplemente para que y cliente quede satisfecho afirmara en lo que le pida.
Existe un mito muy frecuente en cuanto a la concepción de la seguridad en las puertas y es el que “Cuanto más pesada y dura sea la puerta, mayor será la seguridad y resistencia de esta”, en realidad esta afirmación se encuentra muy lejos de la realidad y a continuación explicaré por qué.
Por lo general cuando se construyen puertas de seguridad con grandes niveles de resistencia se fabrican con materiales excesivamente resistentes pero que, al mismo tiempo, ante presiones grandes, son flexibles.
Gracias a esto la puerta no se deforma y resiste a los ataques de los ladrones. Por otro lado, si las puertas fueran construidas, por ejemplo, con hierro puro, la puerta sería muy resistente, pero quedaría deformada a la hora del ataque de palancas, de esta manera facilita a los ladrones el acceso a los sistemas de la cerradura y lograr su manipulación.