Cerrajeros Madrid Hermanos Mateo

  • INICIO
  • SERVICIOS
    • Apertura de puertas
    • Apertura de Vehículos
    • Apertura de Cajas Fuertes
    • Sustitución Cerraduras y Bombines
    • Amaestramientos – Igualamiento de llaves
    • Puertas Blindadas
    • Puertas Acorazadas
    • Puertas de Garajes
    • Rejas
    • Persianas Domesticas – Ventanas
    • Persianas Metálicas Comerciales
    • Motores
    • Cierres Metálicos
    • Alzamientos Judiciales
  • DISTRITOS
    • Aluche
    • Aravaca
    • Arganzuela
    • Atocha
    • Barrio Salamanca
    • Campamento
    • Carabanchel
    • Centro
    • Chamartín
    • Chamberí
    • Ciudad Lineal
    • Distrito de Barajas
    • Embajadores
    • El Pardo
    • Fuencarral
    • Hortaleza
    • Latina
    • Lavapies
    • Moratalaz
    • Moncloa
    • Retiro
    • San Blas
    • Tetuán
    • Usera
    • Vallecas
    • Villaverde
  • POBLACIONES
    • Alcalá de Henares
    • Alcobendas
    • Alcorcón
    • Aranjuez
    • Arganda de Rey
    • Boadilla del Monte
    • Colmenar Viejo
    • Coslada
    • Fuenlabrada
    • Getafe
    • Illescas
    • Las Rozas
    • Leganés
    • Majadahonda
    • Moraleja
    • Móstoles
    • Parla
    • Pinto
    • Pozuelo de Alarcón
    • San Fernando de Henares
    • San Sebastián de los Reyes
    • Seseña
    • Torrejón de Ardoz
    • Tres Cantos
    • Valdemoro
  • PRESUPUESTO
  • NOSOTROS
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
  • BLOG
  • CONTACTO

Historia de los candados II

por Santi / miércoles, 16 marzo 2022 / Publicado en Novedades
Historia de los candados ll

En esta nueva entrada el equipo de Cerrajeros en Madrid le ofrece la segunda parte de la serie sobre la historia del candado.

Historia
Candados romanos


Los candados más antiguos que se conocen datan del año 500 a.C. en el Imperio Romano. Una de estas versiones antiguas tiene un cuerpo hecho de una placa de hierro redondeada que mide aproximadamente cuatro centímetros y seis centímetros. Dentro del cuerpo había una cerradura que se accionaba con una llave. En lugar de un grillete, el candado utilizaba una cadena que se conectaba al cuerpo en un extremo y se unía al otro extremo de la cadena insertando un perno en el último eslabón. El candado romano más común era un candado de dos partes con un cuerpo rectangular al que se unía un poste metálico y un grillete separado con un muelle de seguridad. El muelle de seguridad es una pieza metálica flexible en forma de V. El grillete se encuentra en la carcasa y el muelle se bloquea al introducirse en el agujero. Cuando los dos lados de la «V» se juntan, el carro puede moverse libremente. Cuando el grillete está en el cuerpo del candado, el muelle de seguridad se expande y mantiene el candado cerrado cuando se tira de él. Se puede introducir una llave en la parte inferior del cuerpo para apretar la «V» y abrir la cerradura. La llave es una pieza metálica plana y rectangular con forma de curva de 90 grados. Hay un orificio en el extremo pequeño que está accionado por un resorte.

Extensión del candado


Las rutas comerciales entre Asia pueden haber incrementado el acceso a estas esclusas, ya que eran utilizadas a menudo por los comerciantes. Hacia el año 25 d.C., China utilizaba ampliamente estas cerraduras en todo su imperio. Las cerraduras chinas eran en su mayoría de bronce, mientras que las romanas eran de hierro. Muchos siglos después, en lo que hoy es York, en Inglaterra, también se utilizaron candados en el asentamiento vikingo de Jorvik. Según la datación de estos objetos por parte de los arqueólogos, podrían haber sido fabricados entre el 850 y el 1000 d.C. Como se ha mencionado en el apartado de significado, el término «candado» puede tener su origen en esta zona, ya que los lugareños utilizaban candados para asegurar sus recintos. Un vistazo a un candado de la época vikinga muestra similitudes con su predecesor romano. La principal diferencia es que la llave no tiene una curva en forma de L, sino que es plana.

Captura-de-pantalla-2022-03-18-a-las-22.01.31 Historia de los candados II

Candados para las salas de fumadores


Los candados cambiaron a medida que se hicieron más comunes en Inglaterra. El ahumado se hizo popular como medio de conservación de los alimentos. Sin embargo, la estructura estaba bajo la constante amenaza de robo por parte de animales y humanos. La respuesta se llamaba simplemente «campana de fumar». Estas cerraduras de hierro forjado se hacían con ranuras protegidas para que las llaves cayeran en ciertos obstáculos de la ranura. El ojo de la cerradura estaba situado en la parte que sobresale en el interior de la cerradura y proporcionaba un punto de giro para que la llave se alineara con el protector. Estas cerraduras tenían varios puntos débiles de seguridad, entre ellos que eran vulnerables a los robos y era imposible determinar si habían sido forzadas subrepticiamente.

Cerraduras con llave


En las zonas eslavas de Europa (Rusia, Serbia, Polonia, Checoslovaquia, Eslovenia, etc.), la cerradura de la sala de fumadores se parece a una cerradura de llave inglesa. La llave inglesa funciona como debería. En lugar de simplemente girarla, se gira la llave y se enrosca en la cerradura (similar a una cerradura de cilindro). Una vez que la llave ha girado lo suficiente, se puede sacar (sin girar en sentido contrario). Esto activa un resorte en la cerradura, que saca la llave de la cerradura. Sin embargo, ambos candados perdieron su popularidad en la década de 1910, ya que las variaciones de las llaves hicieron que la llave quedara obsoleta y la producción en masa frenó las ventas de candados seguros.

Candados escandinavos


No fue hasta el siglo XIX cuando el inventor sueco Christopher Polhem desarrolló un candado que pasó a la historia como el candado escandinavo. El cuerpo de la cerradura era de hierro fundido y el mecanismo de cierre de estos candados consistía en discos giratorios. Había que girar los discos, lo que se hacía a través de unos agujeros en los discos que se correspondían con una llave específica. También había ranuras en el exterior de los discos que había que ajustar para liberar el grillete. Esta tecnología fue patentada en 1871 y continuó siendo utilizada por los titulares de la patente hasta 1871, fecha en la que fue patentada.

Si te has perdido la primera parte de este artículo aquí te dejamos el enlace de la primera parte de esta serie de artículos, Historia del candado l. A continuación le dejamos una noticia que salio en el portal del ayuntamiento de Madrid.

  • Tweet

About Santi

What you can read next

cerraduras adecuadas de alta calidad
Cómo elegir las cerraduras adecuadas y de alta calidad para sus puertas
Cerrajeros Madrid Capital
Consejos de seguridad que todos los ciclistas deben saber ll
Consejos de seguridad que todos los ciclistas deben saber II

Posts recientes

  • Cómo reprogramar las llaves del coche que ya están programadas III

    Cómo reprogramar las llaves del coche que ya están programadas III

    Posibles preguntas ¿Por qué debo programar las ...
  • Cómo reprogramar las llaves del coche que ya están programadas II

    Cómo reprogramar las llaves del coche que ya están programadas II

    Reprogramación de la llave del vehículo con chi...
  • Cómo reprogramar las llaves del coche que ya están programadas I

    Cómo reprogramar las llaves del coche que ya están programadas I

    Tienes una llave de coche, pero ya está program...
  • Las mejores cerraduras de puertas portátiles II

    Las mejores cerraduras de puertas portátiles II

    AceMining Rwen-121-gf Cerradura de puerta portá...
  • Las mejores cerraduras de puertas portátiles I

    Las mejores cerraduras de puertas portátiles I

    Las cerraduras portátiles para puertas son los ...

Comentarios recientes

    Archivos

    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • julio 2017
    • junio 2017
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • agosto 2014
    • julio 2014
    • enero 2014

    Categorías

    • Novedades

    Menú inferior

    • INICIO
    • PRESUPUESTO
    • SOBRE NOSOTROS
    • SERVICIOS
    • POBLACIONES
    • DISTRITOS
    • BLOG
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal
    • SOCIALÍZATE
    Cerrajeros Madrid Hermanos Mateo

    © 2014 Cerrajeros Madrid 24 Horas. Todos los derechos reservados.

    Inscrita en el Registro Mercantil de Madrid, El Maestro Cerrajero, S.L. tomo 32.474, folio 65, hoja M-584556, B87043691

    SUBIR Call Now ButtonLLAMAR AHORA