Cerrajeros Madrid Hermanos Mateo

  • INICIO
  • SERVICIOS
    • Apertura de puertas
    • Apertura de Vehículos
    • Apertura de Cajas Fuertes
    • Sustitución Cerraduras y Bombines
    • Amaestramientos – Igualamiento de llaves
    • Puertas Blindadas
    • Puertas Acorazadas
    • Puertas de Garajes
    • Rejas
    • Persianas Domesticas – Ventanas
    • Persianas Metálicas Comerciales
    • Motores
    • Cierres Metálicos
    • Alzamientos Judiciales
  • DISTRITOS
    • Aluche
    • Aravaca
    • Arganzuela
    • Atocha
    • Barrio Salamanca
    • Campamento
    • Carabanchel
    • Centro
    • Chamartín
    • Chamberí
    • Ciudad Lineal
    • Distrito de Barajas
    • Embajadores
    • El Pardo
    • Fuencarral
    • Hortaleza
    • Latina
    • Lavapies
    • Moratalaz
    • Moncloa
    • Retiro
    • San Blas
    • Tetuán
    • Usera
    • Vallecas
    • Villaverde
  • POBLACIONES
    • Alcalá de Henares
    • Alcobendas
    • Alcorcón
    • Aranjuez
    • Arganda de Rey
    • Boadilla del Monte
    • Colmenar Viejo
    • Coslada
    • Fuenlabrada
    • Getafe
    • Illescas
    • Las Rozas
    • Leganés
    • Majadahonda
    • Moraleja
    • Móstoles
    • Parla
    • Pinto
    • Pozuelo de Alarcón
    • San Fernando de Henares
    • San Sebastián de los Reyes
    • Seseña
    • Torrejón de Ardoz
    • Tres Cantos
    • Valdemoro
  • PRESUPUESTO
  • NOSOTROS
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
  • BLOG
  • CONTACTO

Historia de las esposas I

por Santi / lunes, 24 octubre 2022 / Publicado en Novedades
Historia de las esposas I


Las esposas a lo largo de la historia

Al igual que ocurre con las esposas en general, es difícil determinar con exactitud cuándo apareció la idea de las esposas en el ser humano. Sin embargo, la práctica comenzó ciertamente antes de la introducción del sistema de justicia penal. Se cree que las primeras esposas se fabricaron con pieles de animales, quizás antes de la llegada de la cuerda. En las zonas con vides robustas que no necesitaban trenzado para ser fuertes, las pieles de animales no eran necesarias, aunque probablemente se seguían utilizando.

Edad del Bronce y del Hierro


Se sabe poco sobre las primeras asas de metal. La mayor parte de la información procede simplemente del estudio de tecnologías posteriores para llenar las lagunas de nuestros conocimientos. Cabe suponer que eran menos sofisticados que los utilizados por civilizaciones posteriores, es decir, que no podían cambiar de tamaño y eran más bien grilletes. Con los conocimientos de metalurgia menos desarrollados de la época, habría sido más fácil abrir las barreras. La flexibilidad habría facilitado la apertura de los agujeros en la muñeca del dispositivo y la extracción de los brazos. Las imperfecciones que provocaron la fragilidad del metal pueden haber permitido que el dispositivo se abriera con una fuerza abrumadora al ser atacado.

Esposas tempranas


Durante las guerras greco-fenicias entre griegos y cartagineses, que comenzaron alrededor del año 600 a.C., se documenta el uso de cadenas y esposas de hierro en gran número. Estos grilletes se utilizaban para atar a los prisioneros de guerra que luego se vendían como esclavos. Estos bonos temporales eran muy importantes porque la venta de los esclavos que adquirían los imperios financiaba las guerras, la expansión y el mantenimiento básico de las ciudades.

Se dice que se enviaron carros con mujeres al campo de batalla en previsión de una victoria aplastante. Estos grilletes metálicos eran técnicamente grilletes simplemente universales. Se colocaba una pieza metálica en forma de letra «U» alrededor de la muñeca, y luego se fijaba una pequeña placa metálica para evitar que se cayera. Esta pequeña placa se bloquea temporalmente o se perfora para que los grilletes no puedan retirarse a menos que se rompan.

Estos dispositivos son muy diferentes de las esposas porque son de un solo tamaño. No hay manera de ajustar el tamaño de un estribo que ya ha sido fabricado. En los casos en que el prisionero era demasiado grande o demasiado pequeño, las esposas normales eran inútiles. Esto era especialmente problemático porque los grilletes solían fabricarse en serie, lo que significaba que no había muchos tamaños disponibles. Los grilletes no estándar tuvieron que ser fabricados especialmente o se rediseñaron los existentes.

Comienza el encaje del grillete


Lo que hoy llamamos grilletes tiene una historia documentada que se remonta al año 70 a.C. en los escritos del poeta Virgilio. Al poeta se le atribuye el primer relato escrito de lo que tradicionalmente se llamaba esposas. En el mito de Proteo, las esposas se describen como la única forma de capturar el cambio. De hecho, la descripción que hace Virgilio del mito es mucho más parecida a los grilletes modernos que a las cadenas y grilletes de los relatos anteriores. La idea de estos grilletes es que puedan apretarse y aflojarse según la forma elegida. Además, son fáciles de colocar y no abultan. Sin embargo, este diseño no se popularizó durante mucho tiempo, ya que la herrería y el trabajo del metal primitivos no permitían la producción en masa.

El progreso en la Edad Media


Los avances en el uso de las esposas se produjeron alrededor del año 500 d.C., durante la Edad Media europea. Las abrazaderas comenzaron a utilizarse en las construcciones articuladas. Esto permitió dotar a los presos de grilletes más resistentes que protegían mejor el mecanismo de cierre. En lugar de cerrarse en forma de letra «C» o «U», estos antiguos grilletes podían cerrarse alrededor de la muñeca. Esto significaba que se necesitaba menos espacio en los grilletes, ya que podían cerrarse en círculo. También había espacio para un pasador, por lo que podían cerrarse con un candado. Estos grilletes no eran ajustables, pero la introducción de bisagras permitió que los grilletes se ajustaran mejor.


Esposas antiguas de metal


En esta época comenzó la introducción de las bisagras, la estandarización de las llaves y el trinquete para el uso ajustable. El brazo de cierre abatible fue el precursor del cordón simple y del doble, ya que permitía independizar los puños y eliminaba la necesidad de introducir una varilla. Las llaves solían ser llaves inglesas, que tardaban mucho en abrir y cerrar las esposas. No estaban pensados para un uso rápido.

El trinquete era mucho mejor que las esposas universales, pero no podía asegurar completamente a los prisioneros que eran demasiado grandes o demasiado pequeños. Para bloquear, el perno con los agujeros perforados debe ser empujado a lo largo del primer diente del trinquete para bloquearlo. Pero los dientes eran mucho más pequeños, más grandes y estaban más espaciados que en las esposas modernas, por lo que la diferencia entre suelto y apretado era bastante pequeña. Las esposas tampoco podían abrirse empujando el mecanismo de cierre demasiado lejos de los grilletes.

Captura-de-pantalla-2022-10-24-a-las-23.22.38 Historia de las esposas I

Esposas americanas del siglo XIX.


En 1862, WV Adams solicitó con éxito la primera patente de puños ajustables en la entrepierna. Este invento estadounidense mejoró las deficiencias e insuficiencias de las esposas inglesas. A pesar de todas las ventajas que ofrecían, las esposas inglesas eran demasiado difíciles de usar. Con un peso de más de medio kilo, estos dispositivos eran demasiado incómodos de transportar y utilizar. Además de la llave inglesa, era casi imposible abrochar estas esposas con eficacia cuando había resistencia. Y aunque se podían ajustar, no se adaptaban a todas las personas. Los Estados Unidos respondieron a estos problemas haciéndolos más ligeros y pequeños, eligiendo una forma más sensible y desarrollando un mejor trinquete.

El tamaño y el peso de estas esposas mejoradas facilitan la ocultación y el transporte por parte de las fuerzas del orden. El sistema de llaves también se asemeja más al diseño actual de las cerraduras, en las que el manguito de trinquete se suelta simplemente, lo que permite cerrarlas con gran facilidad. No se necesitaba ninguna llave para cerrar estas esposas. Esto permitía dominar y esposar a los sospechosos sin tener que buscar una llave, y mucho menos concentrarse lo suficiente para utilizarla. Las llaves sólo se necesitan para liberar a una persona.

Proyectos fallidos del siglo XIX.


Con el desarrollo de las esposas y la creciente necesidad de esposar a los sospechosos, algunas ideas fracasaron. Una idea común era simplemente esposar al delincuente (tal vez sospechoso) y colocar un asa para que el policía la sujetara. Esto permitió al agente hacer que el agresor cumpliera. El menos ofensivo de estos dispositivos es el llamado snap, que tiene un pequeño agujero que se cierra alrededor de la muñeca del sospechoso. En el otro extremo había una abertura más grande por la que el funcionario de prisiones podía hacer pasar al preso. Las grapas estaban diseñadas de la misma manera, pero tenían más partes móviles.

La forma más bárbara de este tipo de esposas era el twister. En lugar de depender de una cerradura, este dispositivo funcionaba con ferocidad. Una cadena metálica con un asa en cada longitud podría ajustarse a diferentes tamaños, pero podría apretarse cada vez más para lograr una mayor conformidad por parte del preso. El twister era imprescindible para cualquier caballero occidental que viajara a las regiones menos desarrolladas de la época, especialmente a Sudamérica. Era muy similar a las esposas francesas «Le Cabriolet» o «La Ligote», donde se enrollaba una cuerda de piano en lugar de una cadena. Es más fácil infligir dolor con un giro de muñeca, por lo que el riesgo de que el secuestrador les haga daño es menor si sólo tiene una mano.

Las esposas mexicanas son las más misteriosas de todas las formas de esposas. La horca tiene dos agujeros en forma de U. Cuando las manos están dentro, se utiliza un dispositivo pivotante en forma de cabrestante para levantar una plataforma que constriñe las manos. Un cierre mantiene la plataforma a su altura actual. Estos dispositivos eran extremadamente grandes y requerían demasiado esfuerzo para ser utilizados eficazmente.

No se pierda la segunda parte de esta entrada en nuestro blog.

  • Tweet

About Santi

What you can read next

Mantener y arreglar cerraduras fácilmente
robos oficina cerrajeros madrid
Seguridad de la oficina posterior al robo
Cerrajeros Urgentes en Madrid

Posts recientes

  • Cómo reprogramar las llaves del coche que ya están programadas III

    Cómo reprogramar las llaves del coche que ya están programadas III

    Posibles preguntas ¿Por qué debo programar las ...
  • Cómo reprogramar las llaves del coche que ya están programadas II

    Cómo reprogramar las llaves del coche que ya están programadas II

    Reprogramación de la llave del vehículo con chi...
  • Cómo reprogramar las llaves del coche que ya están programadas I

    Cómo reprogramar las llaves del coche que ya están programadas I

    Tienes una llave de coche, pero ya está program...
  • Las mejores cerraduras de puertas portátiles II

    Las mejores cerraduras de puertas portátiles II

    AceMining Rwen-121-gf Cerradura de puerta portá...
  • Las mejores cerraduras de puertas portátiles I

    Las mejores cerraduras de puertas portátiles I

    Las cerraduras portátiles para puertas son los ...

Comentarios recientes

    Archivos

    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • julio 2017
    • junio 2017
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • agosto 2014
    • julio 2014
    • enero 2014

    Categorías

    • Novedades

    Menú inferior

    • INICIO
    • PRESUPUESTO
    • SOBRE NOSOTROS
    • SERVICIOS
    • POBLACIONES
    • DISTRITOS
    • BLOG
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal
    • SOCIALÍZATE
    Cerrajeros Madrid Hermanos Mateo

    © 2014 Cerrajeros Madrid 24 Horas. Todos los derechos reservados.

    Inscrita en el Registro Mercantil de Madrid, El Maestro Cerrajero, S.L. tomo 32.474, folio 65, hoja M-584556, B87043691

    SUBIR Call Now ButtonLLAMAR AHORA